¿Qué es Jóvenes Líderes DIP?
Jóvenes Líderes DIP es una iniciativa de ETHOS BT, consultora colombiana especializada en ciencias del comportamiento, que forma y acompaña a jóvenes entre los 15 y 28 años para que actúen frente a la desinformación, fortalezcan su liderazgo y participen activamente en la vida democrática del país.
El programa combina herramientas de ciencias del comportamiento, pensamiento crítico, comunicación estratégica y liderazgo, para que los y las jóvenes desarrollen capacidades prácticas y analíticas que les permitan enfrentar la manipulación informativa y movilizar cambios desde sus comunidades.

Cómo surgió y qué hemos aprendido desde 2021

Jóvenes Líderes DIP nació en 2024 como parte de la evolución de Detox Information Project (DIP), un proyecto creado en 2021 impulsado por Grupo SURA y Protección. Su objetivo ha sido reducir la vulnerabilidad a la desinformación en Colombia con herramientas innovadoras y basadas en evidencia.
Desde entonces, DIP ha impactado a más de 134.000 personas y se ha posicionado como un referente en el uso de ciencias del comportamiento para enfrentar la manipulación informativa.
En su primera convocatoria nacional, Jóvenes Líderes DIP recibió 288 postulaciones de todo el país. De ellas, fueron seleccionados 75 jóvenes con perfiles destacados en comunicación, liderazgo, salud, medio ambiente, derechos, participación juvenil y procesos comunitarios.

Tras un proceso formativo en modalidad presencial y virtual, 37 jóvenes fueron certificados en dos módulos clave:
-
“La ciencia detrás de la desinformación”, enfocado en herramientas para identificar y contrarrestar la manipulación informativa.
-
“Ciencias del comportamiento y herramientas de comunicación para potenciar liderazgos juveniles”, centrado en el impacto de los sesgos, las normas sociales y las decisiones estratégicas en el ejercicio del liderazgo.
Nuestro propósito
Formar liderazgos juveniles que respondan de manera estratégica a la desinformación, amplíen la participación ciudadana y fortalezcan la democracia desde sus causas y comunidades.
Lo que nos hace distintos
Jóvenes Líderes DIP se distingue por:
-
Un enfoque riguroso y aplicado desde las ciencias del comportamiento.
-
Herramientas interactivas, innovadoras y diseñadas para el contexto colombiano: tests, videos, checklist, serie web, cartas “Reta tu mente con DIP” y más.
-
Una metodología participativa, donde los jóvenes aprenden, prueban, evalúan y rediseñan las herramientas.
-
Una red de aliados estratégicos que fortalecen la convocatoria, la formación y el alcance territorial.
Nuestra estrategia
Misión
Fortalecer el liderazgo juvenil frente a la desinformación, brindando formación en ciencias del comportamiento, pensamiento crítico, comunicación estratégica y liderazgo, para que los y las jóvenes tomen decisiones informadas, movilicen a sus comunidades y amplíen su impacto. En Jóvenes Líderes DIP, cada participante accede a herramientas prácticas y basadas en evidencia para identificar narrativas falsas, detectar sesgos, comunicar con responsabilidad y ejercer un liderazgo estratégico frente a los desafíos informativos de nuestro tiempo y contexto.
Visión
Consolidar una red nacional de jóvenes líderes capaces de reducir la desinformación, fortalecer el pensamiento crítico y promover una democracia más participativa, a partir de la transformación del comportamiento ciudadano en distintos contextos sociales.
¿Por qué nos enfocamos en la juventud?
En Colombia, la confianza en la democracia está en crisis, especialmente entre los jóvenes. Según el Latinobarómetro, solo el 48% de la población apoya la democracia (2023), y un 32% expresa indiferencia frente al tipo de sistema político. La participación también es baja: en los Consejos de Juventud de 2021 votó apenas el 10,6% de los jóvenes convocados (Registraduría Nacional). Además, la Encuesta de Cultura Política del DANE (2021) muestra que el 75% de los jóvenes no se siente escuchado por los políticos, y apenas el 10% confía en el Congreso. El Barómetro de las Américas (2021) indica que solo el 29% muestra interés en la política. Esta distancia no es solo institucional: también es informativa. Los entornos digitales —donde los jóvenes se informan mayoritariamente— están marcados por la desinformación, la polarización y los discursos de odio. En 2024, lanzamos la primera convocatoria nacional de Jóvenes Líderes DIP. Más de 288 jóvenes compartieron sus preocupaciones sobre el entorno político y mediático. Identificaron la desinformación como un obstáculo directo para ejercer su ciudadanía, especialmente en contexto electoral. “Concientizar a la población en habilidades que les ayuden a discernir la información falsa de la real y que creen el hábito de ser críticos antes de tomar decisiones.” (19 años, Barranquilla) “Colombia es un país polarizado... Las personas creen todo lo que ven en redes sin preguntarse si es cierto o no. Hay que pensar críticamente y cambiar desde la base social.” (17 años, Cali) Estas voces lo confirman: los jóvenes están listos para actuar, pero necesitan herramientas, acompañamiento y oportunidades para fortalecer sus liderazgos. En este año preelectoral, fortalecer capacidades críticas, legitimar liderazgos y reconstruir el vínculo con la democracia se vuelve urgente. Jóvenes Líderes DIP responde a ese reto con un enfoque participativo y basado en evidencia.
Lo que les interesa, inspira y moviliza
Jóvenes Líderes DIP reconoce que las juventudes no son solo usuarias de información: son creadoras de soluciones. Los participantes seleccionados ya venían liderando causas concretas —desde salud mental y educación hasta medio ambiente y derechos humanos— y buscaban herramientas para amplificar su impacto. Según sus postulaciones, lo que más les interesa está profundamente conectado con los desafíos que enfrentan en sus comunidades: cambio climático, polarización política, participación democrática, violencia de género, salud mental y seguridad digital. Están buscando recursos que conecten sus causas con una ciudadanía más informada, crítica y resiliente frente a la manipulación informativa. Muchos proponen acciones como campañas pedagógicas, contenidos audiovisuales, verificación de información, y formación en pensamiento crítico. Se comunican activamente a través de canales digitales como WhatsApp, Instagram y Telegram, pero también valoran el encuentro presencial como una herramienta poderosa para movilizar. Jóvenes Líderes DIP parte de ese potencial: una comunidad que ya lidera y que encuentra aquí el impulso, el conocimiento y la red para llevar su impacto aún más lejos.
Jóvenes Líderes DIP es posible gracias al compromiso de empresas y organizaciones que creen en el poder transformador de las juventudes. Cada aliado aporta conocimientos, recursos y redes para ampliar nuestro alcance y profundizar nuestro impacto.
¿Quiénes nos respaldan?
-
Grupo SURA es el aliado principal del proyecto desde 2021, impulsando la creación y evolución de DIP como una estrategia basada en evidencia para combatir la desinformación en Colombia.
-
Contamos además con el respaldo de organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Fulbright Colombia, Nerds de la Historia, Fundación 2050, Agenda Joven, Uniminuto, Linterna Verde, Makaia, Digimente (Movilizatorio) y Civix Colombia, que han aportado en la difusión de la convocatoria, la conexión con comunidades educativas, el acompañamiento pedagógico, la visibilidad del programa y la creación de espacios para el encuentro y la formación.

¿Quieres sumarte como aliado?
Si tu organización comparte nuestra visión y quiere apoyar a las juventudes que están liderando desde sus entornos, escríbenos a hola@somosdip.com
Estás a tiempo de ser parte de la próxima etapa de Jóvenes Líderes DIP y contribuir a una red que combate la desinformación con evidencia, formación y acción colectiva, en el marco de un año preelectoral y desafíos globales frente a información veraz y confianza institucional.

